top of page

Participa

Formato audiovisual y formato escrit0

Poesía, relato corto, pintura, escultura, fotografía, etc.

Formato Digital 

Estructura

eminentemente práctica

Condiciones para la presentación de propuestas al Congreso:
 

  • Debe ser INÉDITA. No puede haberse presentado en ningún Congreso (o evento anterior) ni puede haber sido publicada.

  • En el caso de que una parte del contenido de la propuesta haya sido presentado en un artículo, comunicación o congreso, debe citarse adecuadamente en el texto o contenido sobre el que se basa.

  • La presentación debe hacerse mediante la web del XIV Congreso, cumplimentando para ello un formulario donde se identificará los datos personales y profesionales del/de la autor/a o de los/as autores/as y el descriptor en el cual se considere que debe inscribirse, así como la MODALIDAD en la que le gustaría exponerla.

  • En el caso de propuestas colectivas, la persona que registre la propuesta será la persona de contacto para recibir las notificaciones.

  • Cada participante podrá presentar máximo dos propuestas, sea de forma individual colectiva.

  • Cada propuesta tendrá un máximo de cuatro autores/as.

  • Se exige el formato de Normas de Publicación para la Bibliografía que el Consejo General exige en sus publicaciones.

  • Todas las personas autoras deberán estar inscritos/as y abonar la cuota de inscripción correspondiente, para que, en caso de ser aceptada la propuesta, ésta pueda ser expuesta y certificada. INSCRÍBETE

  • Se aceptan propuestas en español, portugués e inglés.

  • Las personas autoras deberán aceptar en la plataforma del Congreso las condiciones establecidas para la presentación de su propuesta.

Criterios de selección de propuestas al XIV Congreso:

La selección se producirá a partir de CRITERIOS DE CALIDAD utilizados habitualmente en el ámbito profesional y/o académico y que atenderán al valor que muestren las aportaciones. Se valorará positivamente:

 

  1. Relación adecuada del tema abordado. 

  2. El interés, la innovación, la originalidad, la aplicabilidad práctica de la propuesta, así como su repercusión e impacto en la profesión y en la disciplina de Trabajo Social.

  3. La metodología empleada en experiencias o investigaciones profesionales innovadoras, emergentes y buenas prácticas.

  4. Descripción de resultados fruto de la experiencia o la investigación.

  5. Análisis y discusión de los resultados obtenidos.

  6. La estructura y la coherencia de la propuesta: habrá de contener ideas conexas y partes bien definidas -presentación, desarrollo, conclusiones.

  7. El estilo de la comunicación: claridad en la exposición, discurso enlazado, terminología adecuada y precisa.

  8. Las fuentes y referencias bibliográficas utilizadas para la elaboración de la comunicación (recuérdese que se exige el formato de Normas de Publicación del Consejo General).

La evaluación de las propuestas será inapelable.

bottom of page